Historia y Origen del Carnaval 

EN EL ECUADOR 

SIGUIENDO LA TRADICIÓN

El Carnaval en Ecuador tiene raíces tanto indígenas como europeas, combinando rituales ancestrales con influencias traídas por los españoles durante la conquista. 

Orígenes Prehispánicos

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas ya realizaban celebraciones en honor a la Pachamama (Madre Tierra) y el sol, como parte de sus rituales agrícolas. Estas festividades coincidían con el inicio de la temporada de lluvias y la preparación de la tierra para la siembra. Durante estos rituales, las comunidades jugaban con agua, danzaban y ofrecían alimentos y bebidas en agradecimiento a la naturaleza.


El Carnaval en Ecuador tiene raíces tanto indígenas como europeas, combinando rituales ancestrales con influencias traídas por los españoles durante la conquista.

Orígenes Prehispánicos

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas ya realizaban celebraciones en honor a la Pachamama (Madre Tierra) y el sol, como parte de sus rituales agrícolas. Estas festividades coincidían con el inicio de la temporada de lluvias y la preparación de la tierra para la siembra. Durante estos rituales, las comunidades jugaban con agua, danzaban y ofrecían alimentos y bebidas en agradecimiento a la naturaleza.

Influencia Española y Fusión Cultural

Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, se introdujo el Carnaval católico, una festividad que marcaba los días previos a la Cuaresma, un período de ayuno y reflexión en la tradición cristiana. La costumbre de jugar con agua y celebrar con abundante comida y bebida se adaptó rápidamente a las costumbres indígenas, fusionando ambas tradiciones en lo que hoy conocemos como el Carnaval ecuatoriano. 

Evolución del Carnaval en Ecuador

Con el tiempo, cada región del país desarrolló sus propias costumbres carnavalescas:

  • En Guaranda, se popularizó el uso de la bebida "pájaro azul" y los desfiles con música y comparsas.
  • En Ambato, debido a una prohibición del juego con agua, nació la "Fiesta de la Fruta y de las Flores", destacando la riqueza agrícola de la zona.
  • En la Costa y Amazonía, el Carnaval se vive con música, danzas y celebraciones al aire libre, aprovechando el clima cálido.

El Canaval Ecuatoriano- Ecuador
APCH, San Miguel de Bolívar
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar