
-
Tradiciones y Costumbres
El Carnaval en Ecuador es una celebración llena de alegría, color y diversión. A lo largo del país, las costumbres varían según la región, pero todas tienen en común el espíritu festivo y la unión de la comunidad.
1. El Juego con Agua y Espuma
Uno de los elementos más característicos del Carnaval es el juego con agua, espuma de carnaval, harina y polvos de colores. Aunque en algunas ciudades está regulado, en muchas comunidades sigue siendo una tradición mojar a amigos, familiares e incluso desconocidos como símbolo de diversión y purificación.
2. Música y Danzas Tradicionales
El Carnaval está acompañado de bandas de pueblo, comparsas y bailes tradicionales. Se escuchan géneros como sanjuanitos, albazos y cumbias en las calles, mientras la gente baila en desfiles o festivales.

3.Gastronomía del Carnaval
Durante esta época, se disfrutan platos típicos como:
- Mote pata: Guiso de mote con carne de cerdo y embutidos.
- Cuy asado: Tradición en varias regiones andinas.
- Fanesca: Aunque se asocia más con Semana Santa, algunas familias la preparan en Carnaval.
- Chicha de jora y pájaro azul: Bebidas tradicionales en varias provincias.
PLATOS TIPICOS


4. Los Desfiles y Fiestas Populares
En muchas ciudades, se realizan desfiles con comparsas, carros alegóricos y concursos de trajes típicos. Algunos de los eventos más conocidos son:
- Carnaval de Guaranda: Famoso por sus comparsas y el "pájaro azul".
- Fiesta de la Fruta y de las Flores en Ambato: Se celebra con exposiciones florales y artísticas.
- Carnaval de Esmeraldas: Se llena de música afroecuatoriana y playas festivas.
5. La Celebración en el Campo y la Amazonía
En comunidades rurales, el Carnaval tiene un significado especial de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra). Se realizan rituales ancestrales, ofrendas de alimentos y danzas en honor a la naturaleza.
El Carnaval ecuatoriano es más que una fiesta, es una expresión de identidad y cultura. Cada región lo vive de manera única, pero siempre con el mismo entusiasmo.